El monte Roraima, que también se conoce como “Cerro Roraima” o “Tepuy Roraima” y en lengua pemona como “Dodoima”, posee 2.810 metros sobre el nivel del mar y se trata del punto más alto de las mesetas tepuyes. En el monte Roraima se localiza el punto geográfico donde colindan las fronteras de Venezuela, Guyana y Brasil, en el sector sur del monte.
Se trata del pico más alto de las Tierras Altas de Guayana. Todos los
picos de las mesetas de este parque son considerados parte de las
formaciones geológicas más antiguas del mundo, con una antigüedad de
unos dos mil millones de años.
Se pueden practicar diversas actividades como: acampar, escalar, tomar fotos, explorar, peregrinar y caminar.
Fue descrita por primera vez por el explorador británico Sir Walter
Raleigh en 1596, en cuyos relatos se basó el escritor Sir Arthur Conan
Doyle para escribir en 1912 la famosa novela clásica El Mundo Perdido.
Antiguamente conocido entre los locales como la madre de todas las aguas,
se trata de uno de los lugares más húmedos del planeta, lloviendo
prácticamente todos los días del año. Desde su cima caen numerosas
cascadas de agua sobre las sabanas boscosas que la rodean.
En ella se pueden encontrar especies de flora y fauna únicas
Es un destino común para los amantes del trekking,
siendo lo más habitual iniciar la ascensión por el lado venezolano,
partiendo del cercano pueblo de Paraitepui. La ruta más sencilla se
llama La Rampa, una escalera natural de roca que llega directa a la
cima, sin necesidad de usar equipo de escalada.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario